Pòsters presentats a les V Trobades d’Innovació Educativa de la UV.
Si punxeu en les imatges anireu a un navegador on podeu moure’s entre els diferents pòsters. Es poden visualitzar en major grandària si seguiu l’enllaç que trobareu dalt de la imatge (majoritàriament 1241 x 1755).
També podeu visualitzar tots els pòsters en http://www.scribd.com/doc/202773467/Posters-presentats-a-la-V-Trobada-d-Innovacio-Educativa-de-la-Universitat-de-Valencia.
- Elena Alcaide et al. Recursos alternatius per l’aprenentatge de Microbiologia
- Luis Arciniega. El espacio colaborativo MUPART.
- Miguel Arevalillo et al. Computación afectiva: Desarollos y propuestas de uso en la construcción de Sistemas de Tutorización Inteligente.
- Miguel Arevalillo et al. Incentivando el aprendizaje cooperativo mediante estrategias de negociación.
- David Arnau et al. Aprendiendo didáctica de la resolución de problemas mediante la enseñanza a un profesor sintético.
- Alexandre Bataller et al. Experiències i reflexiones entre la literatura, el territori i l’educació.
- Enric Bataller et al. Construint coneixement Diccio Iuris / Diccio Pol.
- Carlos Bellot et al. Desarrollo de materiales didácticos por parte de los estudiantes como estrategia de autoaprendizaje en el Practicum del Grado de Odontología.
- José Fernando Benavent et al. Realización de prácticas microscópidas y vídeos multimedia para la asignatura de Inmunología e Inmunopatología impartida por Histología.
- Ricard Calvo et al. Desarrollo de objetos de aprendizaje en Ciencias Laborales.
- José Cantó et al. L’estudiant com agent implicat en la innovació educativa: resultats de la I Jornada d’estudiants “L’Hort 2.0”.
- Carmen Carrasco. El trabajo en grupo de una noticia científica como metodología de aprendizaje en el ámbito de las neurociencias.
- Carmen Carrasco et al. La simulación del rol profesional en los estudios de postgrado.
- Carmen Carrasco. El desarrollo de aptitudes emprendedoras en estudiantes universitario de Grado de Psicología.
- Amparo Cháfer et al. Diseño de webs de apoyo para prácticas de laboratorio de Ingeniería Química.
- Inmaculada Chiva. Eval-Aula. los procesos de e-evaluación orientados al aprendizaje a través de la plataforma Aula Virtual: trabajando en su optimización.
- María Elena Cobas et al. Los mapas conceptuales en la docencia del Derecho en la Universitat de València: una metodología novedosa.
- José Díaz. La e-corrección en la formación universitaria. Una experiencia en el Trabajo de Fin de Grado (TFG).
- Salvador Enguix. La docencia de “Periodismo político”: competencias específicas y actividades para su aprendizaje.
- María Luisa Escriche et al. El uso de las herramientas de programación de MS Excel para la elaboración de ejercicios prácticos en economía.
- Chantal Ferrer et al. Demostraciones experimentales: en el aula y más allá.
- Juan Luis Gandía et al. Elaboración de documentación real interactiva para la práctica de la Contabilidad Financiera.
- Rafael García et al. Generalización de la evaluación online del aprendizaje autorregulado en estudiantes de nuevo acceso a la universidad.
- Andrés Gascón et al. Innovación docente en las fuentes del Derecho.
- Rosa María Giner et al. Notícies de premsa i Internet en la docència de Farmacognòsia.
- José González et al. Innovamide L4U. Elaboración y evaluación de materiales de aprendizaje.
- Paula Jardón et al. Pasarel·la Docent.
- Yolanda Lifante et al. RID-CoDI: Red internacional de innovación docente para el desarrollo de Competencias profesionales aplicando la Creatividad y el Diseño Inclusivo.
- Lucía I. Llinares et al. El edublog como herramienta didáctica en la formación del estudiante universitario.
- Lourdes Margaix et al. Innovinfer: recursos educatius en Infermeria.
- Anna Martínez. El professor com aprenent, l’aprenent com a investigador.
- María del Carmen Martínez et al. L’ensenyament de les ciències en els nous graus universitaris: algunes característiques dels estudiants i de les estratègies docents dels professors.
- Daniel Martos et al. Alumnat basc i valencià units per una blogosfera. Una experiència al voltant de la pilota basca i valenciana.
- María Dolores Mas. 2ª edición del “Taller de garantías”. Metodologías activas de enseñanza aprendizaje en el tercer curso del grado de Derecho.
- Joan Pere Molina et al. L’edublog com eina d’aprenentatge col·laboratiu per a les classes pràctiques.
- Ángel Morales et al. Preparación de material audiovisual y multimedia para la asignatura Química Analítica I.
- Ángel Morales et al. Introducción de los diagramas SWOT en la asignatura Análisis Químico.
- Susana Novella et al. Demostración de los principios del funcionamiento del sistema nervioso autónomo en el laboratorio de Fisiología Vascular.
- Ferran Palero et al. XIMET (Xarxa d’Intercanvi de Materials Educatius Transuniversitària). I. Col·lecció de problemes de Genètica.
- Vanesa Paredes et al. Valoración de las rúbricas de evaluación del Practicum por los alumnos del grado de Odontología en la Universitat de València.
- Andrés Payà et al. Escola i Història 2.0: innovación docente en la formación histórico-educativa de los futuros maestros/as.
- Cristina Pelegrí et al. Innovación educativa en la adhesión a la dieta sin gluten en niños celíacos.
- Cristina Pelegrí. La grabación en vídeo como herramienta de mejora de la expresión corporal.
- Barry Pennock. The AngloTIC Project.
- Amparo Pons et al. Red Valenciana de Innovación Educativa en Óptica: colaborar para mejorar.
- María Dolores Sancerni et al. Materiales formativos de calidad usando las TICs.
- Joan Ramon Sanchis et al. DocenTIC en Economia Social i Cooperatives.
- Francisco J. Santonja et al. Valoración de un curso de Estadística basado en proyectos de investigación.
- Salvador del Saz et al. La “soledad” de los estudiantes sin docencia: uso de herramientas de E-learning para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Rafael Sebastián et al. Introducción de metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas en el Marco de las TIC.
- Francisco Javier Silvestre et al. Mejora de la docencia mediante materiales multimedia en el manejo de los pacientes especiales en el ámbito odontológico.
- Ernesto Simó et al. Autocuestionarios en inglés. Una oportunidad para el aprendizaje en Química General II.
- Ángeles Solanes et al. Análisis de los indicadores para la evaluación de competencias genéricas en los estudios de grado.
- Beatriz Tarazona et al. Elaboración de material didáctico digital para la docencia en el grado de Odontología de la Universitat de València.
- Beatriz Tarazona et al. Producción de recursos multimedia y animaciones 3D para la docencia del practicum infantil.
- Francisco Torrens et al. Una nueva herramienta par la Interrogación de la Estructura Molecular.
- Jordi Vidal et al. Laboratorio Virtual de Física Cuántica. Práctica: Ley de Stefan-Boltzman de la radiación de un cuerpo negro.
- Alícia Villar. Educació i Protesta. Bloc col·laboratiu d’estudiants de Sociologia de l’Educació de Magisteri. Universitat de València.
- Natalia Zamora et al. Rúbricas para evaluar las sesiones clínicas del practicum por parte de los alumnos del grado de Odontología en la Universitat de València.
- Natalia Zamora et al. Elaboración de vídeos docentes como complemento de aprendizaje en el grado de Odontología. Pasos para su realización.
- Carlos Zapata et al. Materiales docentes multimedia para el estudio de la Óptica Geométrica.